Recientemente,
el tema de la sostenibilidad se ha discutido con cierta frecuencia y ha llegado
al punto en que las empresas ya no pueden evitarlo.
Tienen que
ajustar su modelo de negocio e invertir parte de su capital, incluso si eso
significa mayores costos. Por una sencilla razón, los consumidores finalmente
están incorporando esta tendencia a su rutina diaria.
Así lo
confirma la encuesta Consumer Trends 2022 de Samy Alliance, donde el 62 % de la
Generación Z quiere comprar marcas que se produzcan de manera sostenible o
ética.
Este
fenómeno es denominado por el Foro Económico Mundial como el “despertar ecológico”.
Esto significa que los consumidores entienden que deben cambiar y necesitan
tomar medidas para hacerlo.
Cada vez más, están hablando e incluso llegando a presionar a las empresas para que se transformen y creen líderes ambientales.
Aquí hay 3 ejemplos clave de algunos métodos sostenibles que pueden conducir al éxito en su negocio de comercio electrónico.
1.
Envíos sostenibles y procesos de producción
Este es uno
de los factores más importantes que menciona Nielsen cuando los consumidores lo
tienen en cuenta al comprar productos, ya sean ecológicos o no.
Para ello,
la empresa debe informar al consumidor final si ha incorporado procesos
ambientales, materiales sostenibles o ambos en sus métodos de producción.
Por ejemplo, el uso de etiquetas ecológicas o logotipos de productos ecológicos en los envases.
Por otro
lado, controlar el consumo de energía o agua para producir el producto para
lograr una alta eficiencia sin desperdiciar recursos.
En cuanto a
la logística, confirman que hay muchas empresas interesadas en mejorar el
aspecto de sostenibilidad que busca su público objetivo.
Así que se han adaptado y ahora cuentan con servicios de envío sostenibles especializados ofrecidos por UPS o FedEx, como para reducir la huella de carbono de múltiples viajes.
2.
Invertir en software y tecnología
Una
herramienta importante en el mundo de los negocios que asegura estándares de
sustentabilidad es la compra de software PIM (Product Information Management).
Responsable
de rastrear y actualizar automáticamente la información sobre sus productos.
Eso le permite aumentar la eficiencia de su proceso, reduciendo tiempo y
recursos.
3.
Política de no desperdicio
El comercio
electrónico debe estar informado y utilizar una economía circular en lugar de
una producción a gran escala que daña el medio ambiente.
Es práctica
habitual que algunas marcas intenten animar a los clientes finales a reutilizar
los envases que reciben para no desperdiciar materias primas.
Otro punto
que se puede señalar al respecto es la sobreventa de productos que a sus
clientes ya no les gustarán. Quizás crear un mercado de reventa asequible para
no abusar del reciclaje.